ENTREVISTA CARLOS DÍAZ ACEVEDO
Coordinador área cultural y proyectos – Asociación Santa Rita
para la Educación y Promoción – FUNSAREP - Encargado Luis Mestra
A finales de los 90 inicié mi vinculación con Funsarep… egresado de la Universidad de Cartagena, del programa de Lingüística y literatura… pero siempre he tenido cierta sensibilidad por los temas de esta naturaleza social… Viendo a mi mampa Josefa vinculada a actividades de mi barrio, el 13 de mayo, pensé que por allí debía coge’ yo también…Ehh cuando se presentó la oportunidad de hacer parte del grupo de profesionales de Funsarep no lo pensé dos veces y más cuando la labor de apoyar temas relacionados con la inclusión de comunidades afros y el tema de género aún siguen siendo vigentes… Eso hemos hecho en el barrio Santa Rita y demás barrios de las localidades 1 y 2 de Cartagena… Tratamos de generar espacios donde la gente pueda sentirse orgullosa de lo que es y de paso apostarle a la paz desde la propia barriada... Desde la convivencia cotidiana.
1. Qué tipo de gestión realizan
2. Cuál y como es la relacion, con el estado y con el sector privado.
FUNSAREP fue creada en el año 1987 como una entidad sin ánimo de lucro que buscaba la integración
y el trabajo con los sectores populares afrocolombianos. La iniciativa que en
principio fue solo un proyecto encontró apoyo en varias instituciones de orden
nacional e internacional y mediante proyectos logramos conformar un equipo de
trabajo que lucha por temas puntuales de inclusión de la población afro del
norte de Cartagena… Se puede decir que no nacimos como producto de una
iniciativa del Estado, sino mas bien del sector privado, de lo popular… Hemos
tratado de mantenernos al margen de cualquier politiquería o gobierno de turno
en la ciudad… A Dios gracias el compromiso de los profesionales de Funsarep han
hecho de esta lucha algo exitoso.
3. Cómo identifican las necesidades por
las que trabaja la organización.
Constantemente estamos conversando con la comunidad. Nuestra labor no
es de oficina, es de ir al barrio y hablar con la gente, saber que les aqueja,
que ten desamparados o apoyados se sienten frente a las políticas del
gobierno…. Y es que sectores como Loma Fresca, Pablo VI y Santa Rita son zonas
donde lo afro es fuerte pero la violencia y el descuido del gobierno distrital
es fuerte… Queremos que los jóvenes con los que trabajamos sean conscientes de
su papel en el cambio de las comunidades… Por eso diseñamos talleres, hacemos
material impreso y la respuesta ha sido buena por parte de ellos…
4. Qué mecanismos de participación
conocen
Constitucionalmente sabemos que el voto es uno de los más
conocidos, pero igual el cabildo abierto… Deja y recuerdo… la consulta
popular…ehhh … el referendo… Igual nosotros con el tema de lo afro siempre
hemos apelado a la iniciativa popular y
más si compete a lo referente a la población afro ubicada en Cartagena.
5. Qué mecanismos utilizan
Como te había dicho La iniciativa popular ha sido uno de los
recursos legales que más hemos usado y sí se ha presentado casos que nos hemos
encontrado en las comunidades y áreas de influencia de Funsarep donde hemos asesorado
para la aplicación de tutelas… Lamentablemente en este país a veces toca
hacerse sentir por la fuerza.
6. Por qué es
importante la comunicación
Figúrate es la forma como nos diferenciamos del resto de
seres vivos… los animales se comunican pero los humanos trasmitimos ideas con
nuestros gestos y palabras…Tenemos la necesidad permanente de expresarnos ya
sea con la voz, los el cuerpo, con el Whatsaap, el Facebook… Todo eso… Es una
gran necesidad…
7. Qué medio de comunicación utiliza
Desde al año 2002 empezamos con el proyecto de GRIOTS COMUNICACIONES donde Apoyamos en el diseño y ejecución de convocatorias, Desarrollamos y diseñamos elementos de papelería comercial, diseño publicitario, Ofrecemos servicios de producción de contenidos de video, fotografías para publicidad y muchos de los trabajos realizados los encuentras en nuestro canal de Youtube de Griots… El tema de lo impreso es algo a lo que le hemos apostado con muchas ganas y pero todo enfocado a los temas de lo afro y Genero… Allí la ayuda de Yorismel, nuestro diseñador gráfico y un grupo de pelaos inquietos sacan o ayudan a sacar los proyectos adelante…
8. Qué es comunicar y
qué es informar
Comunicar implica una relación dialógica de… de.... va
rios componentes… Allí
hay mensaje de vuelta, siempre habrá alguien que emita un mensaje y otros que
lo reciba y responda... En cambio cuando se informa eso no se devuelve
enseguida… Se bombardea a la gente de información y no trasciende…
9. Quiénes participan en los procesos
comunicativos
Los mismos jóvenes de las comunidades intervenidas… hemos encontrado a
algunos que en su inquietud por saber más de este cuento se han unido como
voluntarios para trabajar en los proyectos y notas que pueden ver en nuestro
canal de Youtube… Pero siempre tratamos que sea la misma comunidad la que apoye
esos procesos y permita que más gente lo conozca.
10. Cuáles son los principales temas que
abordan.
Tal como te había dicho antes: todo los relacionado con la
perspectiva de Género, el empoderamiento de la identidad y la dignidad humana y
su desarrollo desde su propio barrio, temas relacionados con la democracia, la
inclusión y reconocimiento, lo popular, entre otras cosa… La paz … Rescatamos
iniciativas populares y de lucha por lo nuestro…
.
11. Qué son
estrategias de comunicación y ómo las implementan.
Con Griots Comunicaciones hemos abonado el terreno para que
lo audiovisual siempre esté presente en nuestro quehacer… en vista de lo
costoso de tener un espacio en Canal Cartagena, preferimos usar las
herramientas como Youtube… Nos encuentran como GRIOTS Comunicaciones… Además
del tema impreso, campañas en pro de la mujer y su no discriminación, los
valores de los afro… todo ello lo socializamos en talleres, conversatorios,
talleres varios…
No hay comentarios:
Publicar un comentario