sábado, 23 de mayo de 2015

DIFERENCIAS ENTRE SOCIEDAD, COMUNIDAD Y CIUDADANÍA


Nagoth Ferrari
En una comunidad se crea una identidad común mediante la diferenciación de otros grupos generalmente por signos y acciones. Una comunidad se une bajo la necesidad y meta de un objetivo, la sociedad es un término que describe un grupo de individuos marcados por una cultura en común, un cierto folclore y criterios compartidos que condicionan sus costumbres y estilo de vida y que se relacionan entre sí en el marco de una comunidad.

No es lo mismo una comunidad que una sociedad ambas son realidades humanas pero la comunidad está más ligada al orden biológico, en este sentido, podríamos decir que es obra de la naturaleza, la sociedad sin embargo está más vinculada a las aptitudes intelectuales y espirituales del hombre, así podemos afirmar que es una obra de la razón, es decir de los fines en la comunidad vienen dados, son hechos, mientras que en la sociedad son obra de razón son creados por la inteligencia y escogidos por la voluntad. Además en la comunidad tiene más importancia los sentimientos colectivos mientras que en la sociedad la conciencia personal aparece siempre en primer término, por ejemplo es comunidad un grupo lingüístico y sociedad un partido político. 

Por otro lado ciudadanía significa el conjunto de derechos y deberes por los cuales el ciudadano, el individuo está sujeto en su relación con la sociedad en que vive, es la condición que se otorga al ciudadano de ser miembro de una comunidad organizada, si un individuo no tiene la ciudadanía no puede intervenir en los asuntos del estado la ciudadanía implica derechos y deberes que deben ser cumplidos por el ciudadano sabiendo que tales serán responsables por la vivencia del individuo en la sociedad.

Se denomina ciudadanía a la relación de carácter político que existe entre una persona y el Estado, y que le otorga a esa persona derechos y deberes de carácter especialmente políticos, como por ejemplo el derecho a elegir, ser elegidos y ocupar cargos públicos.



Luis Mestra

Comunidad: La definición de este concepto parte de la creación misma de una identidad común forjada por la interacción y cotidianidad de un grupo de personas en un espacio determinado. Todos son consientes de su entorno y por lo general tiene un objetivo de lucha común. Dentro de las características compartidas se haya las costumbres, valores, tareas, el idioma, roles, estatus, etc.

Sociedad: Es una escala mayor al concepto de comunidad. Hay también una interrelacionan en un contexto común que les otorga una identidad y sentido de pertenencia pero implica igualmente compartir lazos ideológicos, económicos y políticos que al final se definirán por su nivel de desarrollo y la calidad de vida de sus componentes. Hay un consenso generalizado y una serie de pautas que todos tácitamente han decidido seguir para la pervivencia de esta consición de comunidad a un rango mayor[1].

Ciudadanía: Este tiene un carácter más político. Se refiere a los derechos y deberes que los individuos de una sociedad deben seguir para el equilibrio de la misma. Esta históricamente distingue se ha entendido inicialmente como "ciudadanía civil"; la libertad y los derechos de propiedad y una "ciudadanía política" que se relaciona con la participación o posibilidad del voto[2]. Esto último entiende como la capacidad de intervenir en los asuntos del Estado, y participar de manera directa o indirecta en el gobierno mediante la elección de representes.



Patricia Calvo 

Una comunidad es un grupo o conjunto de individuos, seres humanos, o de animales que comparten elementos en común, tales como un idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica (un barrio por ejemplo), estatus social, roles. Por lo general en una comunidad se crea una identidad común, mediante la diferenciación de otros grupos o comunidades (generalmente por signos o acciones), que es compartida y elaborada entre sus integrantes y socializada. Generalmente, una comunidad se une bajo la necesidad o meta de un objetivo en común, como puede ser el bien común; si bien esto no es algo necesario, basta una identidad común para conformar una comunidad sin la necesidad de un objetivo específico. 

La sociedad es el conjunto de individuos que interaccionan entre sí y comparten ciertos rasgos culturales esenciales, cooperando para alcanzar metas comunes En términos de administración o de división territorial, una comunidad puede considerarse una entidad singular de población, una mancomunidad, un suburbio, etc.

Ciudadanía. Condición que reconoce a una persona una serie de derechos políticos y sociales que le permiten intervenir en la política de un país determinado.


[1] http://definicion.de/sociedad/#ixzz3WPDQwkJX 
[2] http://www.mujeresenred.net/spip.php?article1303

No hay comentarios:

Publicar un comentario