A la luz de la comunicación alternativa es claro el ejercicio que muchas comunidades han realizado para visibilizar fenómenos que afectan a la colectividad y que en muchos casos son omitidos por la opinión pública y los gobiernos de turno. Lo que antes era utópico ahora es real, las clases populares se están empoderando tímidamente de mecanismos de difusión para potenciar su labor en la sociedad y el trabajo realizado en la Unidad 3, es una muestra de ello.
Este trabajo es la conclusión de la reflexión desprendida del aporte o los aportes de cada uno de los componentes del grupo y de su propia experiencia de la comunicación alternativa desde sus comunidades, aborda las voces de sus protagonistas y demuestra como pequeñas iniciativas de resistencia pueden convertirse en proyectos comunicacionales concretos y paralelos a los que brinda la hegemonía.
Cada quien se compromete con le cambio de sus propias realidades y busca los caminos para hacer oir su voz. Las experiencias aquí expuesta son una muestra de ellos, una forma de empoderamiento, de inclusión, de hacer escuchar a los sin voz y de gritar de otra manera que no estamos de acuerdo con el status quo.
Veamos la experiencia de radio Cují en Cúcuta
No hay comentarios:
Publicar un comentario