Nagoth Ferrari
Los movimientos sociales se incluyen en la categoría de los actores políticos colectivos, ya que a pesar de las grandes diferencias que estos mantienen con los partidos políticos y los grupos de presión o interés, los actores políticos colectivos comparten un relativa estabilidad organizativa, una comunidad de objetivos, ideas e intereses entre sus miembros, una línea de acción coordenada y organizada y finalmente la voluntad de intervenir en política incidiendo así en la gestión de un conflicto social. También se podría afirmar que un movimiento social es un agente de influencia y persuasión que desafía las interpretaciones dominantes sobre diversos aspectos de la realidad incidiendo así en todos los ámbitos de la política
LOS MOVIMIENTOS SOCIALES, SALVADOR MATI I PUIG
Luis Mestra
Nacen de la incapacidad del Sistema para dar solución a algunos problemas de la sociedad. Este contexto un grupo de personas se comparten objetivos comunes y solidaridad, producto de una interacción con las autoridades o entes opuestos. Poseen un carácter de redes informales, complejas y heterogéneas basadas en creencias compartidas que generan movilización buscando establecer un nuevo orden que beneficie a la colectividad. Poseen un plan de acción determinado, buscan ser escuchados para el planteamiento de su posición o defensa de algunos derechos sociales y por regla general surgen a partir de una insatisfacción determinada[1]. El objetivo de los movimientos sociales es la transformación de la sociedad y el cuestionamiento el estatus quo del poder político en vigencia. En ocasiones esta descripción lo convierte amenaza y una subversión, producto de los miedos infundados de los políticos, ante el poder del pueblo.
Patricia Calvo
Un movimiento social es un grupo no formal de individuos u organizaciones dedicadas a cuestiones socio-políticas que tiene como finalidad el cambio social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario